Abstract:
La Fasciola hepatica es un trematodo parásito que infecta los conductos
biliares y la vesícula biliar de su hospedero causando severos daños al hígado,
perjudicando su correcto funcionamiento fisiológico. Usa dos hospederos en su
ciclo biológico, uno intermediario y otro definitivo. El hospedero intermediario es
un caracol pulmonado de agua dulce perteneciente a la familia Lymnaeidae, el
hospedero definitivo es un vertebrado herbívoro como la vaca, entre otros y el
hombre como hospedero accidental. La fasciolosis es una zoonosis de
transmisión alimentaria ya que para adquirirla es necesario consumir vegetales
crudos como el berro, la lechuga o la alfalfa; pero también se la adquiere por
consumo de agua contaminada con la larva juvenil infectante, la metacercaria. La
Fasciola hepatica se encuentra presente en Ecuador, sobre todo en las provincias
de la sierra, se la trata más como enfermedad veterinaria que como enfermedad
zoonótica, por las pérdidas económicas que causa cuando infecta al ganado. Ya
que ha sido subestimada como zoonosis, existen pocos datos sobre el número de
personas infectadas en Ecuador. Se han hecho estudios de la presencia de
Fasciola hepatica en el ganado de las diferentes provincias de la sierra,
confirmando su presencia en todas ellas. Si el ganado se encuentra infectado es
probable que los habitantes de esas zonas también se encuentren infectados y
sobre todo la población infantil que es la más vulnerable por los daños, en
muchos casos irreversibles que les causa, como el retraso en el desarrollo físico e
intelectual. La presente revisión bibliográfica se centra en la provincia de
Cotopaxi, ubicada en la zona centro norte de la sierra ecuatoriana. La provincia
de Cotopaxi tiene varios factores geográficos y climatológicos, que junto a los factores socioeconómicos de la provincia, hacen de ella un hábitat ideal para la
proliferación y la transmisión de Fasciola hepatica. Luego del análisis de los
datos bibliográficos obtenidos se concluye que en la provincia de Cotopaxi es
probable que la fasciolosis como zoonosis este infectando a gran parte de la
población de la provincia y en especial a los niños menores de cinco años que
son los más vulnerables al contagio.