Abstract:
Esta investigación presenta información referente a un caso de estudio en el cantón Otavalo, en donde se analiza la relación entre el gobierno municipal y el capital social y como dicha relación promueve el desarrollo social en el cantón durante el periodo 1990-2010. Para lograr identificar la relación entre el gobierno municipal y el capital social se realizó un análisis del ciclo de la política pública que permitió determinar en qué proceso de la política pública se establece dicha relación, y además se realizaron entrevistas a distintos actores sociales con la finalidad de conocer cómo era la relación y el capital social en el cantón, concluyendo que durante el periodo 2001-2010 se mantuvo un relación positiva entre el gobierno municipal y el capital social que permitió aumentar el acceso a servicios básicos en el sector urbano, a través de la participación de los barrios en todo el ciclo de la política pública. Como complemento al método cualitativo se realizó un modelo de regresión múltiple utilizando como variable dependiente el índice de cambio social y como variables explicativas el índice de desarrollo social, valor agregado bruto per-cápita, ingresos municipales per-cápita, capital social, tamaño de la población, cabecera provincial, cantones según etnia y cantones indígenas, para lo cual se concluyó que debido al alto índice de desarrollo social que presentaba Otavalo desde antes del año 2010, su inferencia en el cambio social era poco significativa. Finalmente se determina la importancia de método cualitativo para captar los beneficios del capital social en el desarrollo social.