Abstract:
El presente estudio económico tiene como finalidad analizar la evolución del sector Inmobiliario en la
economía ecuatoriana durante el periodo 2006-2016, mediante un análisis detallado el cual nos permita
evidenciar la repercusión de la industria inmobiliaria en la macroeconomía del Ecuador e identificar
sectorialmente su desarrollo en las principales ciudades del país donde se tiene indicadores con respecto al
sector inmobiliario. Al iniciar el análisis de la estructura del mercado Inmobiliario se puede establecer sus
actores principales, tanto en la oferta como por el lado de la demanda, su relación con los precios de los
bienes inmuebles, las preferencias de los bienes inmuebles tomando en cuenta factores de tendencias y/o
ubicaciones que permiten el desarrollo de esta industria, y por ultimo su interrelación con otros sectores de
la economía.
Tomando en cuenta las principales teorías económicas sobre este sector y las principales variables que
involucra esta industria, se toman referencias internacionales para la estructura del marco teórico y que
permitan el desarrollo de la investigación. Consecuentemente se elaborará un análisis técnico estadístico
que permitirá corroborar la teoría expuesta, empezando desde los niveles macros, como la relación entre la
industria inmobiliaria y los ciclos económicos, las incidencias sobre las variables macroeconómicas como
el PIB, tasas de variación, valor agregado, entre otras.
Posteriormente se podrá ir aterrizando en especificidades del sector inmobiliaria a través de teorías
microeconómicas sobre la composición y comportamiento de esta industria, tomando conceptos
fundamentales de oferta, demanda, y nivel de precios. Finalmente, se concluirá el análisis de la
investigación con las interrelaciones que tiene esta industria con otros sectores económicos del país,
tomando gran énfasis el sector financiero como sector de gran apoyo para la industria inmobiliaria.
La industria inmobiliaria se encuentra en un proceso de recuperación tras una desaceleración económica
que afrontó el país durante los años 2015-2016. Por lo cual, con las estadísticas y datos que se obtendrán
del análisis, se permitirá evaluar las hipótesis que se manejan a través de la teoría, así como, determinará el
comportamiento dentro de los ciclos económicos que enfrentó el país durante el periodo de análisis.
Consecuentemente, el análisis de interrelación con los otros sectores, permitirá observar la complejidad de
esta industria con el resto de la economía y permitirá a través del manejo de tablas de oferta y utilización
los encadenamientos productivos que se producen.