Abstract:
Esta disertación aborda, en líneas generales, el proceso de construcción de un
personaje literario dentro del orden de una novela de corte experimental, es decir, una novela
cuyas formas no obedecen a una estructura convencional y modifican la naturaleza de sus
elementos. Sobre lo experimental el Grupo 63 (1969) en el encuentro dedicado a esta
problemática señala lo siguiente:
(...) sabemos que la novela tradicional se construye sobre la base de innumerables
posibilidades combinatorias (...) de determinados “modelos” particulares-universales
de narración y descripción inspirados en (...) un determinado “esquema
gnoseológico” del mundo y de la realidad. (...)una investigacion literaria
experimental, basando su propio procedimiento en la praxis de la Imaginación, no
tiene que turbar oposicionalmente aquellos “modelos” y estereotipos, ni tiene que
constituir “otros” invirtiendo o deformando quizás las reglas del juego combinatorio;
sino que, (...) basada en la Imaginación, es de por sí indiferente, sea a los “modelos”
sea a los estereotipos (...) (P.187-188).
Teniendo en cuenta la dificultad de encasillar a la novela en un género, característica
que comparte con el personaje objeto de este estudio, es importante recordar la naturaleza
experimental que la atañe por ende, se estudiará de forma particular, la construcción de la
identidad del personaje principal de la novela Moradas Provisionales
1
(2017), del escritor
Santiago Páez bajo las circunstancias ya mencionadas.
Esto es lo que interesa a esta investigación: ¿qué elementos dan un sentido de
identidad cuando factores como el género son indistintos? Se propone perseguir las huella de un personaje, sus elementos liminales, lo que lo hace uno y no otro. Se procura explicar
el proceso de construcción del personaje principal dentro de un sistema narrativo atípico que
rompe con las estructuras tradicionales de las teorías narrativas.
Se buscará poner en diálogo tres motivos transversales vinculados a las nociones de
identidad: el devenir
2
(Deleuze, 2004), la abyección
3
(Kristeva, 2004) y el erotismo
4
(Bataille, 1997), para observar la manera en que se desarrolla el argumento desde la
construcción del personaje central (Barthes, 2004). Se busca, sobre todo, ver la relación de
estos motivos transversales propuestos, comprender la manera en que operan y en que se
aplican a los mecanismos novelescos de Moradas provisionales es decir, la forma en que
orbitan estos motivos como rasgos distintivos en el orden simbólico del discurso alrededor
del personaje central.