Abstract:
Este trabajo trata sobre el proceso de aprendizaje de lectura y escritura en
estudiantes de 2º, 3º y 4º año de Educación General Básica (EGB) de la Unidad
Educativa Milenio Bosco Wisuma, perteneciente al pueblo Shuar. Tomando en
cuenta los lineamientos de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y la condición
de oralidad de los niños y niñas, se determina cómo el proceso educativo
institucional influye en el desarrollo de su pensamiento, cosmovisión y formación
integral.
La educación intercultural bilingüe (EIB), diseñada e implementada por el
Ministerio de Educación desde el año 1988, constituyó un desafío teórico y
metodológico para el sistema educativo ecuatoriano, ya que fue la primera vez
que la concepción de bilingüismo se aplicaba a las lenguas ancestrales del país
y no solamente al idioma inglés. Se creó la Dirección Nacional de Educación
Intercultural Bilingüe para que se encargara de la organización y ejecución de
esta modalidad educativa y se nombró funcionarios designados al inicio por las
organizaciones indígenas del país. La falta de formación de los nuevos
funcionarios y docentes hizo que el inicio de la experiencia atravesara por
muchas dificultades, por lo que se recurrió al asesoramiento de especialistas que
habían conseguido resultados notables en el Perú, con lo cual el proceso tomo
un rumbo definido.
Los pedagogos del Ministerio de Educación no tuvieron respuestas para un
proceso de estas características, cuyo modelo establecía que la enseñanza
debía realizarse principalmente en la lengua ancestral y que el español se debía
considerar como una segunda lengua. Ante esta situación, la responsabilidad
fue asumida por lingüistas y educadores que ya tenían experiencia en este
campo. De esta manera se fueron formando los primeros especialistas,
capacitadores y maestros indígenas para el proceso de la EIB; que continúa
hasta hoy, aunque con modificaciones importantes en las relaciones entre la
nueva Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) y el Ministerio de
Educación como ente rector de la educación del país.