Abstract:
En el marco de la línea de la Responsabilidad Social y Participación y en la sub línea de
la Responsabilidad Social y Gestión Comunitaria. Se elabora el presente trabajo que
contiene un análisis con la participación de los actores comunitarios en los procesos de
seguridad ciudadana en la Parroquia Mulalillo del Cantón Salcedo. Se generó una
investigación de tipo descriptivo trasversal ya que se utiliza un período determinado de
tiempo, utilizando el método empírico que incluyo la aplicación de entrevistas que
permite obtener la información primaria, y el método teórico durante el proceso de
análisis de la información recopilada y el estudio metódico de la misma. Se estableció
como base teórica los procesos de Seguridad Ciudadana donde se concibe a la
participación comunitaria como eje primordial para prevenir la inseguridad.
La presente investigación se encuentra organizada en tres capítulos:
El capítulo I está compuesto por la fundamentación teórica analizadas por diferentes
autores que demuestras la efectividad de su análisis frente a la necesidad de dar a conocer
a su púbico el tema en estudio, donde colocan a la seguridad ciudadana como parte
prioritaria para alcanzar el buen vivir de la sociedad. Entre los temas que se analizan son
los procesos de seguridad ciudadana, la participación comunitaria y la inseguridad. El
capítulo II contiene una breve reseña histórica de la parroquia Mulalillo, esto con el afán
de identificar la participación del territorio con su respectiva costumbre y tradición que
forman parte del tema en estudio. El capítulo III se presenta el análisis de los resultados
obtenidos de las diferentes entrevistas a los actores de la parroquia, donde se nuestra las
opiniones receptadas en base a los acontecimientos reales que han ocurrido en los últimos
tiempos con lo que tiene que ver los procesos de seguridad ciudadana y la participación
comunitaria. Posteriormente se realiza un analices comparativo de las encuestas
procesadas. Finalmente se ponen en evidencia las respuestas a los objetivos planteados al
iniciar la investigación, mediante las conclusiones y recomendaciones.