Abstract:
El capital social es una teoría que nos plantea la importancia de las relaciones sociales entre
individuos para comprender el funcionamiento de las diferentes esferas sociales. Desde la teoría
del sociólogo James Coleman, las relaciones sociales son un recurso utilizado para alcanzar una
meta o beneficio. Esto se evidencia en los pescadores artesanales de Jaramijó, quienes mantienen
sus tradiciones y relaciones interpersonales con un alto grado de confianza. Hasta la actualidad,
sus tradiciones han cambiado por la influencia que tiene el incremento de la demanda del mercado,
en donde los barcos industriales representan una competencia amenazante que empuja a los
pescadores a adaptarse a las nuevas formas de pesca. Frente a esto, el capital social de los
pescadores artesanales de Jaramijó juega un papel fundamental en donde se reflejan sus estrategias
y formas de adaptación a los cambios que deben atravesar.