Abstract:
La presente investigación teórico práctica consiste en el análisis de las dinámicas identitarias
de las personas sordas de Quito usuarias de la lengua de señas ecuatoriana a partir de una
visión socio antropológica de la sordera. Para lograrlo se exploraron las experiencias de las
personas sordas en cuanto a la oralización y su primer contacto con la lengua de señas
ecuatoriana; sus reflexiones sobre lo que significa pertenecer a la comunidad sorda y por
último, su memoria histórica. Se optó por una perspectiva teórica constructivista ya que
permite cuestionar los estigmas con los cuales esta población se enfrenta y también permite
problematizar el concepto de identidad grupal en relación a lengua. Considerando la
importancia de construir un diálogo directo con las personas sordas de Quito, l a metodología
fue cualitativa con base en la investigación etnográfica. En consecuencia, se dedicaron trece
meses de trabajo de campo intensivo al interior de la comunidad sorda de Quito además de
doce meses previos para el aprendizaje de la lengua.