Abstract:
La coledocolitiasis es una de las patologías más frecuentes de la vía biliar y que puede provocar complicaciones severas como colangitis, pancreatitis y otros, por lo cual es fundamental un diagnóstico oportuno para un tratamiento adecuado en el menor tiempo posible; para identificar el método mas idóneo y de mejor rendimiento comparamos el ultrasonido endoscópico (USE) y la colangioresonancia magnética contra la colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) como método gold estándar y seguimiento clínico a los casos negativos en un hospital de la seguridad social del austro del ecuador. Se comparó además la correlación entre la clínica, la ecografía y pruebas de laboratorio, para el diagnostico de coledocolitiasis. Medimos días de hospitalización para la realización de un análisis de costos simples determinadas por la estancia hospitalaria. Objetivos: Medir el rendimiento de las pruebas para el diagnóstico de la coledocolitiasis en un hospital Regional del Austro, para ello se describirá la sensibilidad, especificidad, valores predictivos e índices de correlación de la eco endoscopia y la colangioresonancia magnética Tipo de estudio: Analítico transversal. Muestra: Se incluyeron un total de 281 pacientes desde abril del 2015 a diciembre del 2017 del Hospital José Carrasco Arteaga. Los pacientes que fueron diagnosticados sobre la base de síntomas clínicos, pruebas serológicas, endoscópicas o de imagen que se sometieron a CPRE, se incluyeron en este estudio. El primer grupo (153 pacientes) se sometió a USE, y el segundo grupo (145 pacientes) se sometió a CRM; de cuales se excluyeron 17 pacientes por canulaciones fallidas,10 y 7 respectivamente con patologías tumorales. Analizando 143 y 138 casos. La CPRE se realizó en pacientes con diagnósticos presuntivos positivos tanto para USE y CRM, o clínica subjetiva de obstrucción, como colestasis, o hiperbilirrubinemia, los demás pacientes fueron a seguimiento durante un año para valorar nuevos cuadros. Considerando como Gold estándar a la CPRE y al seguimiento de los pacientes. Materiales y Métodos: Este es un estudio analítico transversal, Se incluyeron un total de 281 pacientes desde abril del 2015 a diciembre del 2017. Los pacientes que fueron diagnosticados sobre la base de síntomas clínicos, pruebas serológicas, endoscópicas o de imagen que se sometieron a CPRE, se incluyeron en este estudio. El primer grupo (153 pacientes) se sometió a USE, y el segundo grupo (145 pacientes) se sometió a CRM; de cuales se excluyeron 17 pacientes por canulaciones fallidas,10 y 7 respectivamente. Analizando 143 y 138 casos. La CPRE se realizo en pacientes con diagnósticos presuntivos positivos tanto para USE y CRM, o clínica subjetiva de obstrucción, como colestasis, o hiperbilirrubinemia, los demás pacientes fueron a seguimiento durante un año para valorar nuevos cuadros. Considerando como Gold estándar a la CPRE y al seguimiento de los pacientes. Plan Análisis: Se utilizó el programa SPSS V24, realizando un análisis descriptivo analítico, con medidas de tendencia central, dispersión y asociación. Resultados :la representación del genero presento mayor en el femenino de 59,1%, la edad media fue de 58,87 +/- 19,4 años. En el grupo 1 (USE) se identifico por CPRE a 104 pacientes con coledocolitiasis. La tasa de detección del USE fue del 95%, presentando una sensibilidad (96%) Especificidad (92), valor predictivo positivo (VPP) 97%, valor predictivo negativo (VPN) 90%, con curvas ROC, área de 0,71 (P=0,00004) En el grupo 2 (CRM)se encontró 106 pacientes que tenían coledocolitiasis por CPRE, con una sensibilidad del 81% y especificidad del 45%, con VPP del 81% y VPN del 45%, con curvas ROC con área de 0,62, (P =0,034) Conclusiónes: El USE es el mejor estudio diagnostico comparado con la CRM para indicar coledocolitiasis, corroborada por la CPRE y el seguimiento Recomendaciones : La utilización del ultrasonido endoscópico como método diagnóstico para cuadros sospechosos de coledocolitiasis por su mayor eficacia y seguridad Mejorar y estandarizar los protocolos para la realización e interpretación de la colangioresonancia debido a su mayor disponibilidad en los hospitales. Aplicar la Colecistectomía laparoscópica en la misma hospitalización a todo paciente que ingresa con un evento biliar y presenta colelitiasis, indistintamente si se resuelve con métodos endoscópicos o no. Mejorar los protocolos de manejo de coledocolitiasis en emergencia. Trasmitir la curva de aprendizaje, del ultrasonido endoscópico, para preservar márgenes diagnósticos.