Abstract:
Con el propósito de aportar como base para la generación de mecanismos técnicos de prevención que puedan contribuir en la erradicación del trabajo infantil; esta investigación busca determinar los factores económicos del entorno familiar en el trabajo infantil, desde el enfoque de derechos. La entrada teórica se la hizo a través de las categorías de calidad de vida y el enfoque de Derechos Humanos. Por otro lado, el componente económico se analizó desde las teorías de la pobreza, y las trampas de la pobreza. Para complementar el análisis, se utiliza la legislación nacional e internacional, y las respuestas del Estado ecuatoriano ante este fenómeno social. Se tomó en cuenta los factores económicos en el entorno familiar inmediato (madre, padre y hermanos o hermanas que conviven con los niños, niñas y adolescentes trabajadores). Se encontró que el trabajo infantil, muchas veces se encuentra vinculado a creencias culturales que lo ven como un valor positivo del ser humano. En Ecuador esta creencia se suma a la necesidad económica de un porcentaje importante de familias, y a pesar de que esta actividad vulnera derechos y oportunidades, en el contexto actual no existen las posibilidades reales de que el trabajo infantil se extinga.