Abstract:
En el presente estudio se analizará la existencia de la verosimilitud y el desarrollo de la experiencia temporal dentro de la narración en tres cuentos de Profundo en la galaxia de Santiago Páez. Se examina como el autor elabora sus relatos entre dos extremos aparentemente opuestos: ciencia y el mito, narraciones enmarcadas dentro de la literatura de ciencia ficción, género del cual se hace un breve panorama en Latinoamérica y el Ecuador para contextualizar la obra de Páez. Se analizarán los cuentos de Páez desde el manejo del tiempo por medio de la revisión de la construcción de la trama en el relato haciendo un estudio narratológico para entender la experiencia temporal. Todo esto teniendo como eje transversal a la verosimilitud pensada como un sentido.