Abstract:
El panorama actual presenta una situación conflictiva en Medio Oriente originada de
una polaridad regional entre Arabia Saudita e Irán, y responde a un conjunto de factores
políticos, económicos y militares similares a los que motivaron la configuración de la Guerra
Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En este contexto, Arabia Saudita y Estados
Unidos durante la Guerra Fría, elaboraron una Estrategia de Contención para salvaguardar su
seguridad en el sistema y evitar la expansión de sus respectivos antagonistas, que se asemeja
en el plano político y militar. Desde el plano militar, se evidencia la utilización de guerras
proxy como mecanismos de mantenimiento de esferas de influencia y permisividad de acceso
a recursos naturales y ventajas comerciales de los países intervenidos. Este trabajo de
investigación aborda un análisis comparativo de las estrategias de intervención políticas y
militares de los actores en cuestión en los conflictos de Vietnam, y Yemen. Utiliza al
neorrealismo y a la teoría clausewitziana de la guerra como base teórica debido a que el
tópico central es la seguridad estratégica desde un espectro bélico-económico. Considerando
los aspectos teóricos, la metodología utilizada tiene un enfoque correlacional de tipo
cualitativo y cuantitativo. A través de éstos ha sido posible concluir que si bien existe una
semejanza en la ejecución política de ambas estrategias, su ejecución militar denota una clara
divergencia dada por sus diferentes motivaciones ideológicas.