Abstract:
La investigación presenta información sobre las condiciones sociales y económicas de los pequeños productores de pitahaya en la comunidad Paquisha, ubicada en el cantón Palora (Morona Santiago). Para determinar dicha situación, se revisó y analizó el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial de Sangay, en cuya jurisdicción está incluida la localidad shuar, se precisa ciertos rasgos socioeconómicos de la zona de estudio, además dado que la economía se ha dinamizado en el último lustro a causa de la productividad de la pitahaya, se describe en detalle características de la fruta, que evidencian el desarrollo de la producción y exportación en la región. Por otro parte, se realizó un análisis en tres niveles: macro, meso y micro, de las políticas públicas en beneficio del pequeño productor de pitahaya en la comunidad Paquisha, con el objetivo de abordar todas las leyes, normas y reglamentos, que se han establecido desde el Estado Central, por medio de revisión de literatura académica. De igual manera, se plantea algunas sugerencias de políticas pensadas en favorecer al pequeño productor, las cuales se basan en una entrevista elaborada a un grupo focal conformado por habitantes del poblado, quienes aportaron sus opiniones en relación a las medidas instauradas actualmente. Por último, fundamentado en una encuesta dirigida a los pequeños productores de la localidad de Paquisha, se describe los beneficios financieros de la implementación y manejo del cultivo de pitahaya en un ciclo de 15 años, y a partir de ello se analiza las perspectivas socioeconómicas de estas familias.