Abstract:
En el siguiente texto se presenta una investigación que nace de un estudio formal sobre la necesidad de entender cómo las ciudades funcionan, cómo se mueven, fluyen y caminan, al mismo tiempo se topan temas de apropiación y empoderamiento de los espacios arquitectónicos, con la finalidad de aplicar estos conocimientos en el desarrollo de la propuesta de Plaza – Calle. Pabellones Públicos.
En el primer capítulo “Movilidad y Flujos en las ciudades” inicia con dos definiciones importantes para el desarrollo del T.T: la resiliencia y la ciudad, definiciones que nos permitirán entender de mejor manera de desarrollo de la urbe. Dentro del mismo se analizará características y componentes de la ciudad moderna haciendo énfasis en la movilidad la misma que genera flujos y permite la relación de sus habitantes.
En el segundo capítulo se abarca temas como la movilidad ya centrándonos en el área de estudio: Pedernales. Se realiza un análisis de la situación actual de la ciudad, el movimiento interno y sus medios de transporte, sus actividades, entre otros, en base a esta información se plantea un Plan Urbano de Movilidad con rutas y direccionamientos en la ciudad con el fin de promover nuevos centros e irrigación de actividades.
Con el Plan Urbano definido se seleccionan dos ejes principales que permiten la reactivar espacios y generar la cohesión social que se busca en lugares desfavorecidos o poco potencializados dentro de la ciudad que respondan a la problemática y entorno inmediato.
En el capítulo tercero se estudia la propuesta de intervención de uno de los ejes a potencializar, Eje Troncal Transversal dentro del plan urbano Red de Movilidad Inclusiva (REMI), se plantea sus principios y estrategias los cuales buscan una integración del usuario con el espacio público, marcar la narrativa de la ciudad. Por último, con los análisis y propuestas se plantean tres posibles espacios de intervención como detonadores urbanos y transformadores de la ciudad.
En el último capítulo se establece el espacio de intervención arquitectónico en el cual se propone “Plaza – Calle. Pabellones Públicos” en el barrio Brisas del Pacífico, lugar de asentamientos informales. El proyecto comprende que en una ciudad después de atravesar una catástrofe natural, la oportunidad de compartir, relacionarse, dispersarse y pertenecer a un espacio comunal y de conglomeración es vital; actualmente el barrio carece de espacio público.
El proyecto en su diseño se toma una calle del barrio, en el cual se plantea una peatonalización con la finalidad de sacar actividades y hacer una toma de la calle como espacio público, como plaza. A lo largo de la calle existen equipamientos aledaños los cuales son complementados con actividades en pabellones como: cultural – deportivo, productivo – comercio y agrícola – educativo, pabellones cuyos portales son continuidad de las plazas de bienvenida y del nuevo diseño de Plaza – Calle.