Abstract:
El capítulo 1: metodología del diseño regenerativo, está desarrollado en tres partes: la primera
explica la metodología del diseño regenerativo con sus respectivos lineamientos y conceptos
complementarios que son la biomímesis y la visión sistémica. La segunda explica el plan Casa
para todos, sus antecedentes y justificativos. Por último, la tercera explica la metodología del
eneagrama con sus diversos temas investigativos sobre el territorio y conclusiones entendidas
a través de un análisis FODA los datos importantes obtenidos de la metodología que permite
desarrollar una esencia, creencia, filosofía, principio y concepto del sitio.
El capítulo 2: plan masa urbano, posee una sola parte que explica el plan masa urbano
desarrollado en tres estrategias: movilidad, ambiental y desarrollo urbano, a partir de datos
obtenidos en la primera parte; por último, la elección del tema a trabajar.
El capítulo 3: condiciones del proyecto, se desarrolla en dos partes: la primera la elección del
lugar de trabajo a partir de conveniencia, la segunda es la conceptualización del tema escogido,
desarrollado a partir de: aspectos simbólicos expresivos, reglamentación, variables
socioeconómicas, medio físico y finalmente referentes.
El capítulo 4: descripción del objeto arquitectónico está desarrollado en tres partes: la primera
muestra el programa del objeto, el partido y concepto arquitectónico que permiten una
apropiación del sitio y carácter del proyecto, en conjunto al concepto del objeto
arquitectónico; la segunda explica y describe el objeto arquitectónico y cómo este objeto
conceptualmente logra una apropiación del lugar, expresado en formas gráficas; y, la tercera
es un acercamiento a los asesoramientos paisajístico, sustentable y estructural con los que se
conjuga el proyecto.