DSpace Repository

“El abandono paterno y su relación con las drogodependencias”. Estudio realizado en una comunidad terapéutica con adultos de 18 a 45 años en el año 2017 a 2018

Show simple item record

dc.contributor.advisor *Flores Sierra, Ernesto Bayardo
dc.contributor.author Mafla Albuja, Norman David
dc.date.accessioned 2019-01-21T15:00:34Z
dc.date.available 2019-01-21T15:00:34Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15653
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación nace a raíz de una experiencia en una comunidad terapéutica en la ciudad de Cuenca donde conviví con pacientes adictos y en quienes se evidenció que, en su gran mayoría, eran sujetos que a partir de la emigración de sus padres sobre todo, habían iniciado un consumo de drogas, hasta convertirlo en una necesidad compulsiva. Por lo tanto, esta disertación tiene como finalidad analizar, desde un enfoque psicosocial, la relación que pudiese existir entre el abandono paterno y las drogodependencias, según la teoría del vínculo de Enrique Pichón-Riviére. Con una corta pero concreta introducción a la Teoría del Vínculo de Enrique Pichón-Riviére y el acercamiento a la teoría psicosocial se intentará introducir el tema a tratar. Posteriormente, se realiza un breve repaso de la teoría sistémica y la formación familiar desde una de sus aristas; la vida sin la figura paterna. El vínculo que pudiese existir entre padres e hijos y su posible debilitamiento en relación a la formación de los sujetos. En el segundo capítulo de este trabajo se realiza una breve descripción de las drogodependencias, el consumo de drogas como problemática social. Un repaso sobre la historia de las drogas desde su consumo medicinal o ancestral hasta lo que conocemos hoy por drogadicción. También se intentará explicar cómo el hombre ha transformado este consumo hasta convertirlo en un problema social, aparentemente desastroso pero lucrativo. En el tercer capítulo se explorará el mundo de las Comunidades Terapéuticas, sus modelos de intervención, sus prácticas y funcionamiento sobre el psiquismo del sujeto en cuanto a modelo reeducativo. También se realizará una comparativa entre comunidades terapéuticas y clínicas de rehabilitación. Por último, se desarrollará historias vitales de diez pacientes de una comunidad terapéutica a partir de entrevistas aplicadas y se hará su respectivo análisis de caso desde la teoría del vínculo de Enrique Pichón-Riviére. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE-Quito en_US
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;7003
dc.subject PADRES E HIJOS en_US
dc.subject DROGADICCIÓN en_US
dc.subject PROBLEMAS SOCIALES - ASPECTOS SOCIOLÓGICOS en_US
dc.subject REHABILITACIÓN en_US
dc.subject TEORÍA DEL VINCULO en_US
dc.subject COMUNIDADES TERAPÉUTICAS en_US
dc.title “El abandono paterno y su relación con las drogodependencias”. Estudio realizado en una comunidad terapéutica con adultos de 18 a 45 años en el año 2017 a 2018 en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.author 1716946056 en_US
dc.id.advisor 1600246035 en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account