dc.description.abstract |
El Trabajo de Titulación Centro de Educación Ambiental y Reciclaje parte desde los
Paisajes Vivos en Nanegalito, siendo en el primer capítulo de cuatro, que se analiza
temas teóricos como la crianza de paisajes vivos, datos, argumentos y el estado de los
paisajes en Nanegalito y la Mancomunidad del Chocó que construyeron una base sobre
la cual se trabajó en el territorio.
El paisaje del reciclaje dentro de los paisajes vivos es el segundo capítulo, que estudia
los desequilibrios del paisaje y los elementos que lo conforman, para dar lugar a la
comprensión del origen de los residuos sólidos, al igual que su manejo y posterior uso
de manera que garantice el equilibrio en las relaciones entre ser humano y ambiente o
eco-sistema.
Del paisaje del reciclaje al sistema digestivo. Concepto, flujos y procesos, es el tema
del tercer capítulo, donde se inserta la gestión de materiales que han terminado su ciclo
de vida útil en Nanegalito, dando lugar a un espacio de asimilación de estos materiales,
cuyo manejo toma forma de flujos donde se desarrollan procesos, cuyas relaciones
producen un concepto y un partido arquitectónico. En este punto se realiza una revisión
de los procesos de los flujos, cantidades y normativas que lleva a la formulación de un
programa arquitectónico.
En el cuarto capítulo se formula el diseño del Centro de Educación Ambiental y
Reciclaje en Nanegalito, a partir de un manejo de elementos del entorno equilibrado
entre el lugar de implantación, la edificación propuesta con su programa y los usuarios
o flujos que ingresarán, que en conjunto con el partido dan forma a volúmenes,
estructura, materialidad y recorridos. Adjuntándose al diseño, están los sistemas de
manejo de recursos como agua o energía para el funcionamiento y aprendizaje in situ,
para finalmente estructurar el Centro de Educación Ambiental y Reciclaje. |
en_US |