DSpace Repository

Centro de educación ambiental y reciclaje

Show simple item record

dc.contributor.advisor Borja Borja, Karina Alexandra del Carmen
dc.contributor.author Cortéz Pazmiño, Shirley Catalina
dc.date.accessioned 2018-12-17T14:23:54Z
dc.date.available 2018-12-17T14:23:54Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15526
dc.description.abstract El Trabajo de Titulación Centro de Educación Ambiental y Reciclaje parte desde los Paisajes Vivos en Nanegalito, siendo en el primer capítulo de cuatro, que se analiza temas teóricos como la crianza de paisajes vivos, datos, argumentos y el estado de los paisajes en Nanegalito y la Mancomunidad del Chocó que construyeron una base sobre la cual se trabajó en el territorio. El paisaje del reciclaje dentro de los paisajes vivos es el segundo capítulo, que estudia los desequilibrios del paisaje y los elementos que lo conforman, para dar lugar a la comprensión del origen de los residuos sólidos, al igual que su manejo y posterior uso de manera que garantice el equilibrio en las relaciones entre ser humano y ambiente o eco-sistema. Del paisaje del reciclaje al sistema digestivo. Concepto, flujos y procesos, es el tema del tercer capítulo, donde se inserta la gestión de materiales que han terminado su ciclo de vida útil en Nanegalito, dando lugar a un espacio de asimilación de estos materiales, cuyo manejo toma forma de flujos donde se desarrollan procesos, cuyas relaciones producen un concepto y un partido arquitectónico. En este punto se realiza una revisión de los procesos de los flujos, cantidades y normativas que lleva a la formulación de un programa arquitectónico. En el cuarto capítulo se formula el diseño del Centro de Educación Ambiental y Reciclaje en Nanegalito, a partir de un manejo de elementos del entorno equilibrado entre el lugar de implantación, la edificación propuesta con su programa y los usuarios o flujos que ingresarán, que en conjunto con el partido dan forma a volúmenes, estructura, materialidad y recorridos. Adjuntándose al diseño, están los sistemas de manejo de recursos como agua o energía para el funcionamiento y aprendizaje in situ, para finalmente estructurar el Centro de Educación Ambiental y Reciclaje. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE-Quito en_US
dc.relation.ispartofseries CD-ROM;6882
dc.subject CENTRO EDUCACIÓN AMBIENTAL en_US
dc.subject PAISAJE DEL RECICLAJE en_US
dc.subject PAISAJES VIVOS en_US
dc.subject DESARROLLO SOSTENIBLE en_US
dc.title Centro de educación ambiental y reciclaje en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.author 1715416366 en_US
dc.id.advisor 1704506250 en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account