Abstract:
La presente disertación tomó como estudio de caso una cooperativa de ahorro y crédito que por temas de confidencialidad llevó el nombre de ABC. Como bases teóricas se utilizaron los conceptos de Economía Social y Solidaria, el cooperativismo, teorías del consumo y ahorro intertemporal, regulación financiera, ciclo de vida de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), definiciones acerca de liquidación y disolución, desarrollo y bienestar económico.
El método de la investigación fue de tipo descriptivo porque solo se analizaron las características de las variables, los datos utilizados para la investigación fueron tomados a partir de información del proceso de liquidación de ABC, variables demográficas de los socios de ABC y un estudio realizado en 2016 por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) que era una caracterización de los socios de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3. La relevancia de este estudio radica en el hecho que se podrá evidenciar los problemas que presentan los liquidadores del sector financiero de la SEPS durante el proceso de liquidación de las cooperativas de ahorro y crédito (específicamente el estudio de caso), este estudio ofrecerá alternativas para mejorar los procesos de liquidación dentro de la SEPS.
En el primer aparatado se hace un seguimiento de todo el proceso de liquidación de ABC para ver en qué etapa (inicio, ejecución y cierre) existen mayores inconvenientes para dar por extinguida la entidad financiera. En la siguiente parte se hace una caracterización de los socios de las cooperativas de ahorro y crédito en temas como sexo, nivel de educación, tipo de trabajo, nivel de ingresos entre otros, para tener un panorama claro de los socios de las cooperativas de ahorro y crédito y ver las consecuencias que sufren dentro de un proceso de liquidación. Finalmente, se formula una serie de recomendaciones y políticas públicas para que los procesos de liquidación sean más eficientes.