DSpace Repository

Arquitectura como gestora de ecosistemas área de conservación & uso sustentable “El Censo-Machángara”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pico Parra, Tannya Karin
dc.contributor.author Londoño García, Juan Pablo
dc.date.accessioned 2018-06-25T14:55:37Z
dc.date.available 2018-06-25T14:55:37Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14842
dc.description.abstract En el Capítulo 1 se realiza una breve explicación sobre la relación Sociedad- Naturaleza sobre todo en lo que concierne a la interacción con los límites entre lo urbano y lo natural. Se expone la acción, reacción y manipulación de los límites. Se explora de manera general antecedentes del desarrollo de esta relación en ciudades de América Latina y el resto del mundo. Se realiza una descripción y un análisis sobre los conceptos de Paisajismo Sustentable, Arquitectura y Paisaje como límites, y la Vida entre Edificios; los cuales son los principales conceptos y metodologías que se usarán durante el desarrollo del proyecto. En el Capítulo 2 se exponen y analizan referentes regionales que presentan estrategias y propuestas similares a las que se desarrollan en el ACUS. A través de esto se confirma el funcionamiento de las intenciones a desarrollarse en proyecto. El Capítulo 3 está enfocado en explorar el contexto ecuatoriano y, específicamente, de la ciudad de Quito concentrándose en su desarrollo urbano y en qué aspectos influyeron para que dicho desarrollo se produjera con la exclusión y aislamiento de los ríos. A partir de este análisis se explica la importancia de la zona elegida para el proyecto y la necesidad de la intervención. Se describe la caracterización física y social actual de la zona de intervención a través de análisis climáticos, flujos y ocupación urbana. Con esto se expone la vigente relación entre esta zona y la quebrada del río Machángara así como la presente condición del río. El Capítulo 4 está destinado a la explicación del proyecto y cómo son aplicados los conceptos de diseño, indicando el alcance de los planteamientos de arquitectura, urbanismo, estructura, sostenibilidad y diseño de paisaje; apoyados con las asesorías respectivas. El Volumen II, dividido en 6 secciones, se expone la memoria gráfica del proyecto arquitectónico final. Esto Incluye planos arquitectónicos, constructivos, estructurales, estrategias sostenibles e intervención paisajista. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher PUCE en_US
dc.relation.ispartofseries 5514
dc.subject ARQUITECTURA en_US
dc.subject ECOSISTEMAS en_US
dc.subject CONSERVACIÓN en_US
dc.subject EL CENSO-MACHÁNGARA en_US
dc.title Arquitectura como gestora de ecosistemas área de conservación & uso sustentable “El Censo-Machángara” en_US
dc.type bachelorThesis en_US
dc.id.author 1718839929 en_US
dc.id.advisor 1708930555 en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account