Abstract:
La presente disertación teórica-práctica tiene como objetivo conceptualizar el castigo
corporal en la crianza y sus consecuencias psicológicas, a más de desarrollar el concepto eje
ego-Self con el propósito de analizar cuál es la relación entre el castigo corporal que vivió
la participante de treinta y dos años y el desarrollo del eje ego-Self. Para ello, se utilizó la
técnica historia de vida o texto de campo con la finalidad de obtener las experiencias más
significativas que la participante considera de su vida, lo cual permitió analizar su tipología,
sus complejos, y sobretodo determinar el desarrollo de su eje ego-Self. Todo este análisis
indicó que a pesar de que la participante haya experimentado maltrato físico durante su
infancia-niñez y adolescencia, de alguna manera tuvo la presencia de figuras significativas
en su vida, las cuales permitieron que no exista alguna ruptura o daño permanente del eje
ego-Self, por lo tanto, se considera que existen agentes que pueden proteger la psique de
infantes que experimentan algún tipo de violencia.