Abstract:
Desde el inicio del sedentarismo hombres y mujeres han ido estableciendo roles dentro de la sociedad. Con el desarrollo del capitalismo las mujeres han empezado a participar en el mercado laboral; no obstante, no se ha evidenciado una participación igual en el trabajo doméstico por parte de los hombres. Esta diferenciación en el uso de tiempo dentro de los hogares ha afectado la calidad de vida generando principalmente limitaciones en el desarrollo de las capacidades de las personas por falta de tiempo de ocio. Con ello surge la necesidad de crear una metodología que permita calcular la pobreza de tiempo de tiempo de la población ecuatoriana. Lo cual es posible realizar después de una exploración metodológica y con el soporte de la Encuesta de Uso de Tiempo del año 2012 elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Así como analizar su evolución a partir de las encuestas más relevantes de Ecuador. Además también será posible contrastación con mediciones internacionales. Con todo ello se encontró como resultados que en Ecuador para el año 2012 la pobreza de tiempo a nivel nacional es del 8,4%.