Abstract:
Mucho tiempo que ver en materia de impuesto al valor agregado, el crédito tributario que constituye un sistema basado en las compras y ventas realizadas por cada persona o entidad, cuya intención es contrarrestar la acumulación de este impuesto a través de la compensación, previniendo de esta manera un impuesto a las empresas que componen la cadena productiva, y trasladando el impuesto, el de la salud, cuyas ventas, al estar gravadas con tarifas 0% de impuesto al valor agregado, debido a la comunicación de los servicios que prestan y que al efectuar compras gravadas con tarifa 12%, como por ejemplo de equipos, no pueden compensar dicho impuesto al valor agregado entre ambos tipos de transacciones, y consecuentemente el impuesto al valor agregado producto de las compras gravadas con tarifas 12%, necesariamente deberá ser cargado al gasto e indirectamente trasladado al precio del servicio, es decir encarecidamente el precio a ser pagado por el consumidor final.
La presente disertación está encaminada a efectuar un estudio de la viabilidad en la aplicación de un manejo tributario del impuesto agregado, basado en servicios conexos, así como analizar y comprender el funcionamiento del crédito tributario, su importancia e implicaciones en el manejo del impuesto al valor agregado