Abstract:
La pérdida de un objeto o de una persona nunca ha sido un factor fácil de resolver para los sujetos que atraviesan por esta situación, menos aún es sencillo asimilar y salir adelante cuando lo que se pierde es una parte del propio cuerpo, como la pérdida de un
miembro cualquiera que sea: un dedo, una mano, un pie, un ojo y menos en condiciones tan
abruptas y dramáticas. Por esto es que dentro de este trabajo teórico práctico se pretende analizar los efectos psico-sociales que se producen en el sujeto amputado. La identificación y la imagen inconsciente tan distorsionada que se da en el ser humano con relación a su cuerpo, es una
de las razones básicas para considerar que este debería ser un trabajo que tenga más
atención en las áreas de psicología en nuestro país.
En el transcurso de la disertación se trabajó con pacientes amputados de la
Fundación Hermano Miguel, quienes presentaron la mayoría de afectaciones tanto
emocionales como físicas a causa de su amputación y que nunca fue elaborada o trabajada
por un profesional en el ámbito psicológico; lo cual hizo que esta disertación tenga una base
psicoanalítica con el análisis de conceptos como: fantasma, miembro fantasma, construcción
yoica, imagen inconsciente, angustia, vínculos y ganancias secundarias en los pacientes.
Además, se utilizaron otras técnicas como la del espejo o la percepción de los colores. Los
resultados del trabajo se ven articulados con la teoría durante la presente investigación.