Abstract:
La presente disertación analiza al sector automotriz ecuatoriano, sector importante que impulsa entre otros sectores al metalmecánico. El sector de mayor importancia dentro de esta rama es el ensamblador, cuyos actores constituyen la oferta nacional y exportable de vehículos; y su encadenamiento productivo tiene como principal proveedor al sector autopartista, en donde se ubican empresas proveedoras de partes y piezas, fundamentalmente metalmecánicas, que con el CKD importado constituyen la base para el ensamblaje de vehículos. Se enfatiza que si estas actividades económicas toman mayores incentivos para su crecimiento, como ha pasado en otras ocasiones, aumentaría sus escalas de producción con el objetivo de sustituir importaciones para el mercado local. El desarrollo del análisis contiene tres capítulos, los cuales se dividen en una reseña histórica dividida en tres momentos: primero, el inicio del sector automotriz en la década de los setentas hasta el inicio del esquema monetario de la dolarización (ciclo de desarrollo), luego otro momento durante los años 2003 y 2010 (ciclo de estabilidad) y se finaliza con el periodo 2011 al 2015 (ciclo de auge y recesión). El último período es el más importante porque contiene un análisis estadístico y documental, nutrido con puntos de vista de actores relacionados directamente con el sector de estudio. Y concluir con que esta industria posee un alto valor agregado, tecnología y articulación con diversos sectores, de manera que tiene gran potencial para contribuir a la diversificación de la matriz productiva del país.