Abstract:
El software es un producto que a nivel mundial aporta considerablemente al crecimiento de
la economía de los países. La balanza comercial de Ecuador puede mejorar notablemente
si se comienza a exportar bienes no tradicionales y se apuesta al desarrollo y exportación
de software; como lo han hecho países pobres que actualmente son considerados países
emergentes, como el caso de India, cuyo principal ingreso es por la venta de software.
Esta tesis se plantea como objetivo analizar la factibilidad de la exportación y
comercialización del AS2 al mercado peruano, específicamente a Lima. Para esto se
realizó una investigación de la situación del producto software en el mundo, en
Latinoamérica y en Perú; finalmente se realizó un análisis financiero que arrojó como
resultado la factibilidad económica del proyecto.
Un aspecto primordial es el potencial mercado de empresas pymes Peruanas. Se realizó
una encuesta que demuestra el interés de las empresas por una solución informática que les
ayude a controlar eficazmente los procesos de una empresa. Como dato a resaltar en el
resultado de la encuesta es la respuesta de las empresas sobre el precio del producto, un
82% están dispuestos a pagar entre USD 30.000,00 a USD 50.000,00 y un 8% hasta USD
100.000,00.
Además se realiza un análisis económico – financiero basado en la estimación de la
demanda resultado del cálculo de la muestra, de los presupuestos de gastos y ventas, dando
como resultado la viabilidad del proyecto que ASINFO se plantea para abrir mercados
internacionales.
Es necesario recalcar que el proyecto no tiene riesgo puesto que el producto ya fue
desarrollado y su costo devengado en las ventas realizadas en Ecuador.