Abstract:
El documento siguiente contiene la investigación, los fundamentos conceptuales y el diseño de una Biblioteca contemporánea para la zona de Cotocollao, ubicada al norte del Distrito Metropolitano de Quito. El TT inicia con la reflexión a cerca de un problema encontrado en la ciudad de Quito: los objetos históricos que han sido absorbidos y posteriormente olvidados por el crecimiento de la ciudad, específicamente la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinoza Pólit ubicada en el sector de Cotocollao. Se justifica el proyecto desde el punto de vista de la importancia de volver a reintegrar este objeto en la lectura urbana y memoria de los habitantes de la zona a través de un objeto arquitectónico adyacente, y su posterior impacto y utilidad en la comunidad como objetivo final.
En el primer capítulo se detalla la investigación acerca del crecimiento de la ciudad en el último siglo, su proceso de expansión, hasta llegar a la zona de Cotocollao, para lograr entender como los objetos históricos quedaron sumidos en estas capas de tiempo y espacio. Continúa con una mirada al objeto existente (BEAEP), su historia y su actualidad.
En el segundo capítulo se aborda la problemática que se desencadena desde dos perspectivas principales. La escala micro del objeto de estudio, La Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, y la escala de la interacción de este con su entorno (macro). De los análisis a estas escalas se determinan acciones que luego influirán en las intenciones arquitectónicas de la propuesta.
En el tercer capítulo se determinan las intenciones arquitectónicas del proyecto y decisiones que se tomaron para la definición de la forma, criterios de emplazamiento, intenciones espaciales y funcionales del proyecto.
En el capítulo final se describe el proyecto en detalle, desde el proceso de conceptualización de la propuesta, pasando por la concepción formal, funcional y espacial. Se toma en cuenta de igual forma la descripción de la parte tecnológica constructiva, la relación con el paisaje y su contexto.